Bonjour voici mon oral d'espagnol .Pouvez-vois m'aider et corriger les fautes ?
Merci d'avance
Me ha tocado presentar la noción» espacios e intercambios. Primero, me gustaría dar una definición de esta noción. Un espacio es un lugar donde viven los seres humanos mientras que los intercambios son los flujos migratorios, culturales, económicos…Esta noción trata de los diferentes movimientos en los diferentes territorios o zonas geográficas.
Utilizaré cuatro documentos que me permitirán contestar a la problematica siguiente: "¿ Cuáles son los motores de emigración e inmigración en España ?"
En primer lugar mostraré que Espana es un país de emigracion presentando las razones que han podido empujar los españoles a dejar su país y en segundo lugar mostraré que Espana también es un país de immigracion .
Para ilustrar el hecho que Espana fue y es todavía un país de emigracion me ayudaré de dos textos. El primer se titula “Hacia una nueva vida” mientras que el segundo se titula “Flujos migratorios hispánicos». La primera razón histórica que empuja los españoles a dejar su país fue una razón política. En efecto después de la Guerra Civil que ha tenido lugar entre mil novecientos treinta y seis (1936) y mil novecientos treinta y nueve (1939) el general Franco implanto una dictadura militar que obligo a muchos españoles a huir de su país. En efecto esta dictadura duro hasta el ano mil novecientos sesenta y cinco y ha provocado la emigracion de un millón de españoles.
La segunda huida masiva tuvo lugar en los años 60 y 70 y ha afectado a los campesinos del sur principalmente de las regiones de Andalucía y de Madrid que dejan sus tierras para desplazarse hacia regiones españolas más desarrolladas económicamente. Entonces lo que les motiven a emigrar fue une razón económica, querían mejorar sus condiciones de vida huyendo a la pobreza.
Pero hoy en día las cosas han cambiado y Espana se ha convertido en un país de acogida y de immigracion para los numerosos emigrantes del mundo.
Desde hace ya medio siglo, Espana acoge a muchos emigrantes del norte de África que huyen de su país para tener mejores condiciones de vida y a menudo para huir de la guerra. Pero, la mayor parte del tiempo, estos emigrantes arriesgan su vida atravesando el estrecho de Gibraltar en pequeñas embarcaciones, en cuales están hacinados, llamadas “pateras». Tenemos un ejemplo con el dibujo de Faro et CDAC titulado “Canarias colapsada por la llegada de inmigrantes”. Vemos a una lancha en la que hay africanos procedentes de Senegal que llegan a Canarias. A su llegada están desilusionados porque ven a inmigrantes africanos sentados en la arena que parecen tristes y que parecen ya tener la morriña.
El segundo ejemplo de immigracion española esta ilustrada con el reportaje “La emigracion latinoamericana tiene rostro de mujer”. Aprendemos que más del cincuenta por ciento de la migración andina se refiere a mujeres que trabajan mayoritariamente en el empleo doméstico. Deciden inmigrar porque están marginadas en su país por ser mujeres y por no tener trabajo. En efecto su trabajo no está valorizado en América Latina. Por consiguiente, dejan su país para ir a Espana, un país donde pueden encontrar un trabajo y mantener a las necesidades de su familia ganando dinero y sobretodo, un país en cual pueden integrarse y ser valorizadas.
Para concluir, muchas razones han motivado a los españoles a inmigrar, que sea una razón económica, política. Pero otras razones existen y empujan a pueblos como africanos o latinoamericanas a inmigrar a Espana. Así, a través del tiempo Espana paso del estatuto de tierra de emigracion a país de acogida. Pero hoy en día existen varios ejemplos que muestran que emigrar o inmigrar no es todavía como los imaginamos y que el sueño puede devenir una pesadilla.
Merci d'avoir visité notre site Web, qui traite d'environ Espagnol. Nous espérons que les informations partagées vous ont été utiles. N'hésitez pas à nous contacter pour toute question ou demande d'assistance. À bientôt, et pensez à ajouter ce site à vos favoris !