Répondre :
La leyenda de "La Llorona" - Lugar: Llanos venezolanos. País: Venezuela.
En los más recónditos pueblos de Venezuela, el silencio nocturno es interrumpido por los desgarradores lamentos y el llanto desconsolado de una mujer, llamada "La Llorona".
Cuenta la leyenda que La Llorona era una mujer española que vivió durante la Colonia en un pueblo apartado de la provincia venezolana y tuvo varios hijos con un indígena.
Sus hermanos se enfurecieron al descubrir tal aberración, porque para esa época, debemos recordar que se decía que los indígenas no poseían alma. Eran considerados animales, seres inferiores y de origen diabólico.
Por esta razón, los hermanos de aquella dama, mataron a sus hijos y la casaron con un español. Pero la pobre mujer enloqueció y se escapaba en las noches de su casa. Vagaba por los campos con su larga cabellera suelta y despeinada, en una amplia bata de noche, llorando y lamentándose tristemente por la muerte de sus hijos.
Los campesinos se angustiaban al oírla por lo desgarrador de su llanto.
Al poco tiempo, la pobre mujer, murió de pena, pero los campesinos aún la escuchan. Algunos hasta afirman que le han visto arrastrando el peso de su tristeza por los campos de Venezuela.
En los más recónditos pueblos de Venezuela, el silencio nocturno es interrumpido por los desgarradores lamentos y el llanto desconsolado de una mujer, llamada "La Llorona".
Cuenta la leyenda que La Llorona era una mujer española que vivió durante la Colonia en un pueblo apartado de la provincia venezolana y tuvo varios hijos con un indígena.
Sus hermanos se enfurecieron al descubrir tal aberración, porque para esa época, debemos recordar que se decía que los indígenas no poseían alma. Eran considerados animales, seres inferiores y de origen diabólico.
Por esta razón, los hermanos de aquella dama, mataron a sus hijos y la casaron con un español. Pero la pobre mujer enloqueció y se escapaba en las noches de su casa. Vagaba por los campos con su larga cabellera suelta y despeinada, en una amplia bata de noche, llorando y lamentándose tristemente por la muerte de sus hijos.
Los campesinos se angustiaban al oírla por lo desgarrador de su llanto.
Al poco tiempo, la pobre mujer, murió de pena, pero los campesinos aún la escuchan. Algunos hasta afirman que le han visto arrastrando el peso de su tristeza por los campos de Venezuela.
Merci d'avoir visité notre site Web, qui traite d'environ Espagnol. Nous espérons que les informations partagées vous ont été utiles. N'hésitez pas à nous contacter pour toute question ou demande d'assistance. À bientôt, et pensez à ajouter ce site à vos favoris !